He oido en muchas ocasiones hablar de Coaching de Equipos y de Coaching Sistémico usados indistintamente, como si fueran lo mismo, y creo que no lo es. Creo que hay diferencias en quien somos como coach cuando hacemos coaching sistémico o de equipos.
Antes de proceder a explicar la diferencia entre ambas me gustaría hacer una reflexión previa.
¿El coach tiene agenda, es decir, quiere algo para el cliente?¿Una intención?¿Una estrategia?
Mi respuesta es sí. Por ejemplo si pienso en un cliente individual de coaching mi agenda es: “Quiero que descubra quien es, y descubriendo quien es cambiará tu forma de hacer”. Buscaré que el cliente tenga consciencia de si mismo, de quien es, de como integrar partes de si mismo que no tenía integradas, de que descubra que es aquello que resuena con él o ella y desde ahí construir un futuro diferente.
Otra agenda puede ser “Quiero que mi cliente logre sus objetivos”, quizá sea una agenda orientada a resultados, que el cliente se mueva y obtenga unos aprendizajes y como coach seré un coach más de acción.
Ahora bien quien es el cliente y que queremos para él en el Coaching Sistémico y en el Coaching de Equipos.
¿Quién es el cliente en el coaching de equipos?
La respuesta parece obvia, el equipo. Entonces ¿Qué quiero para el equipo? Quizá que descubran quien son como equipo, que descubran que quieren, como pueden lograrlo etc etc…
El coaching de equipos se centra en la forma del equipo, es decir aquello en lo que es medible, sus resultados, las ventas, los objetivos, aquello que quiere conseguir el equipo.
¿Quién es el cliente en el coaching sistémico?
En el coaching sistémico el cliente es la relación. Es ese cable que une a las personas.
Mi agenda por tanto como coach es revelar y hacer conscientes a las personas de lo que han creado entre ellos, esa relación que han creado. Cuando las personas son conscientes de la relación que han creado ellos son capaces de transformar como quieren relacionarse y que quieren expandir en su relación. Como quieren hacerla evolucionar.
Como coach de la relación (que es mi cliente) no tengo apego porque el equipo siga unido o se separe, o se mueva hacia un lugar u otro. No tengo apego por los resultados que quieren conseguir. Sé o tengo la creencia de que el conjunto de personas que están relacionadas transformarán su relación en aquello que quieran ser y conseguirán aquello que anhelan como equipo.
Transformar la relación entre las personas es la forma de cambiar la cultura del equipo.
Por cierto, si pensamos en un sistema no es únicamente un grupo de personas, dentro de cada uno de nosotros también somos un sistema y tenemos una forma de relacionarnos con nosotros mismos.
¿Quien eres tú en tu relación con los demás?¿Qué relación es la que quieres crear en tu relación con los demás? (pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo)
#coachingSistemico #ORSC #teambulding #relationships #liderazgo #relaciones #leadership